Programa Integral de Creación Sonora

Un recorrido estructurado de 8 meses donde desarrollarás habilidades técnicas y artísticas en el diseño de audio, desde conceptos fundamentales hasta la producción avanzada

Consultar Inscripciones

Fundamentos del Audio Digital

6 semanas · 24 horas académicas

Comenzamos estableciendo las bases teóricas y prácticas necesarias para comprender el comportamiento del sonido en el entorno digital. Este módulo combina conceptos de acústica con el manejo de herramientas de grabación y edición.

Objetivos de Aprendizaje

  • Comprender los principios de la digitalización del audio
  • Manejar con fluidez software de edición multipista
  • Aplicar técnicas de grabación en diferentes contextos
  • Dominar conceptos de frecuencia, amplitud y fase
Proyecto de Grabación

Captura y edición de sonidos del entorno urbano usando técnicas estéreo

Análisis Espectral

Estudio de las características frecuenciales de diferentes fuentes sonoras

Síntesis y Manipulación Sonora

8 semanas · 32 horas académicas

Profundizamos en las técnicas de síntesis sonora, desde métodos sustractivos hasta granulares. Los participantes aprenderán a crear texturas sonoras originales y a transformar material grabado usando diferentes algoritmos de procesamiento.

Competencias a Desarrollar

  • Crear sonidos usando síntesis aditiva y sustractiva
  • Aplicar efectos de modulación y distorsión creativamente
  • Transformar grabaciones mediante time-stretching
  • Diseñar patches personalizados en sintetizadores modulares
Librería de Texturas

Desarrollo de 20 sonidos sintéticos categorizados por técnica de creación

Transformaciones Extremas

Manipulación radical de material vocal usando técnicas granulares

Proyecto Final Integrador

6 semanas · Desarrollo autónomo

El programa culmina con la realización de una pieza sonora que demuestre el dominio de las técnicas aprendidas. Cada participante desarrollará un concepto personal, desde la investigación inicial hasta la presentación pública del trabajo finalizado.

Entregables del Proyecto

  • Composición sonora de 8-12 minutos de duración
  • Memoria técnica documentando el proceso creativo
  • Presentación oral ante panel de evaluadores
  • Archivo de materiales fuente y sesiones de trabajo

Sistema de Evaluación Continua

Nuestro enfoque evaluativo se basa en el seguimiento constante del progreso individual, combinando ejercicios prácticos con reflexiones teóricas que permiten un desarrollo integral

Portafolio Creativo

Compilación de trabajos que documenta la evolución artística y técnica

Evaluación Práctica

Resolución de desafíos sonoros en tiempo real usando herramientas aprendidas

Revisión Colaborativa

Análisis grupal de trabajos con feedback constructivo entre participantes

Equipo Docente Especializado

Aurelio Mendizábal

Diseño Sonoro y Acústica

Ingeniero en sistemas de audio con 12 años diseñando paisajes sonoros para instalaciones artísticas. Ha colaborado en proyectos multidisciplinarios que exploran la intersección entre tecnología y expresión sonora.

Especialista en síntesis modular y espacialización de audio. Sus trabajos han sido presentados en festivales de arte sonoro en España y Portugal.

Esperanza Villagrán

Composición Electroacústica

Compositora especializada en música electrónica experimental. Su enfoque pedagógico combina fundamentos teóricos sólidos con experimentación creativa, fomentando el desarrollo de una voz artística personal en cada estudiante.

Doctora en Composición por la Universidad Complutense. Imparte masterclasses sobre técnicas contemporáneas de manipulación sonora desde 2018.

Próxima Convocatoria - Septiembre 2025

Las inscripciones para la edición 2025-2026 del programa se abrirán en julio. El cupo es limitado a 16 participantes para garantizar atención personalizada y acceso completo a nuestro laboratorio de audio.